domingo, 17 de enero de 2016

CAPITALISMO: capitalismo: un sistema económico en el que los seres humanos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios. 

ECONOMÍALa economía es una ciencia social que estudia cómo las personas, organizaciones y países asignan los recursos. Tiene como objeto el estudio de las relaciones de producción, distribución, intercambio y consumo de bienes, servicios e ideas.

MARXTréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Raramente la obra de un filósofo ha tenido tan vastas y tangibles consecuencias históricas como la de Karl Marx: desde la Revolución rusa de 1917, y hasta la caída del muro de Berlín en 1989, la mitad de la humanidad vivió bajo regímenes políticos que se declararon herederos de su pensamiento. Contra lo que pudiera parecer, el fracaso y derrumbamiento del bloque comunista no habla en contra de Marx, sino contra ciertas interpretaciones de su obra y contra la praxis revolucionaria de líderes que el filósofo no llegó a conocer, y de los que en cierto modo se desligó profética mente al afirmar que él no era marxista.

CONGRUENTE Congruencia significa convenir, estar de acuerdo, tener coherencia entre dos elementos o cosas, ser lógico u oportuno. Se empleó en principio en el ámbito religioso para designar a la gracia divina que sin destruir la libertad humana, obra sobre la persona.

ANTROPOCENTRISMO: Una de las doctrinas filosóficas más arbitrarias y menos racional que se ha defendido jamás es el antropocentrismo. En términos generales, esta doctrina sitúa al ser humano en un lugar privilegiado, desde un punto de vista metafísico, moral y epistemológico. Se trata de varios tipos de antropocentrismo, que se han presentado todos juntos a la vez o que unas veces han predominado unos y otros han sido obviados. En cualquier caso, vamos a ver aquí cada uno de estos tipos de antropocentrismo.

ESBOZO: Bosquejo sin perfilar y no acabado. Se usa especialmente hablando de las artes plásticas, y, por ext., de cualquier obra del ingenio.

PLUSVALÍA: Incremento del valor de un bien por causas externas. Incremento de patrimonio que no tiene su origen en el trabajo ni en las rentas percibidas por su titular. Desde el punto de vista tributario, el incremento del valor del bien deviene en hecho imponible en el momento en que el mismo se pone de manifiesto, bien sea con motivo de su transmisión onerosa, o bien por simple anotación contable.

INTERNACIONALISMO : Sistema socialista que preconiza la asociación internacional de los obreros, sobre la base de un programa de lucha contra la sociedad capitalista y de toma del poder en nombre de los principios comunistas:el internacionalismo arranca en el siglo xix como oposición a los nacionalismos de la clase dominante en el poder.












No hay comentarios:

Publicar un comentario